Monta tu propio taller gastando lo mínimo

Por mi parte pese a llevar ya bastante tiempo metido en este mundo de la electrónica, es ahora cuando me he decidido a dar el salto a montar mi propio taller de electrónica. Y con el taller casi listo puedo comentar que se puede tener algo medianamente decente gastando muy poco. Poco a poco desde el curso de arduino que se imparte en ardugeek.es vamos llegando a adquirir unos conocimientos de electrónica cada vez más fuertes. Este curso de arduino se ha convertido en un curso de electrónica básica más que en un curso de arduino propiamente dicho. Poco a poco desde el curso de arduino

 

 

 

Taller

Poco a poco desde el curso de arduino que se imparte en ardugeek.es vamos llegando a adquirir unos conocimientos de electrónica cada vez más fuertes. Este curso de arduino se ha convertido en un curso de electrónica básica más que en un curso de arduino propiamente dicho.

Por mi parte pese a llevar ya bastante tiempo metido en este mundo de la electrónica, es ahora cuando me he decidido a dar el salto a montar mi propio taller de electrónica. Y con el taller casi listo puedo comentar que se puede tener algo medianamente decente gastando muy poco.

Antes de montarte tu propio taller es necesario tener las cosas claras, por ello es importante plantearte las siguientes preguntas:

¿Realmente es necesario tener un taller en casa?
Es importante responder a esta pregunta, la respuesta primera que nos viene a la cabeza si queremos un taller es rápidamente “¡SÍ, LO NECESITO Y YÁ!”. Sin embargo la respuesta no es o no debería ser así. Hay que tener en cuenta, que pese a adquirir un taller completo a bajo coste, estamos hablando de pocos cientos de euros (en función de nuestras necesidades). Por ello vamos a hacer una lista de los proyectos que tenemos en mente y si en algún caso vamos a necesitar algo más que un soldador y un multímetro, quizás entonces nos plantearemos montar nuestro taller de electrónica.

¿Qué uso le vamos a dar?
Ésta pregunta es realmente importante, si se trata solo de soldar y desoldar componentes, si queremos crear nuestras propias placas, o si queremos tomar medidas para hacer reparaciones. La respuesta a esta pregunta puede hacer que ahorremos dinero, ya que si lo que queremos es montar nuestros circuitos con una breadboard y comprobar que las mediciones que hacemos con arduino corresponden con lo real, lo mismo un simple multímetro nos puede ser suficiente.

En cambio si lo que queremos es crear nuestras placas, soldarlas, comprobar su funcionamiento, tener herramientas a la mano para poder repararlos etc… Necesitaremos una mayor cantidad de herramientas.

A continuación os dejo una lista de herramientas básicas en todo taller de electrónica independientemente de las necesidades.

  • Mesa de trabajo– Es muy importante tener una mesa de trabajo bien iluminada con suficiente espacio para todas nuestras herramientas de forma ordenada. Si vamos a tener un ordenador es indispensable que lo tengamos alejado de la zona donde soldemos, cortemos y en general tengamos herramientas que hagan correr peligro nuestro preciado ordenador.
  • Estantes– Si no tenemos demasiado espacio, será necesario el uso de estantes para almacenar nuestras herramientas e irlas bajando en función de nuestras necesidades.
  • Silla cómoda– Si vamos a pasar mucho tiempo en nuestro taller es recomendable una silla cómoda. A ser posible que pueda girar y te permita moverte por toda la zona mediante ruedines. Es recomendable levantarse para estirar las piernas y andar un poquito al menos una vez cada hora, nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
  • Multímetro–  Es la herramienta más básica que podemos tener, con un multímetro barato ya podremos medir Corrientes y Voltajes en alterna y en continua, en la gran mayoría de los caso incluso podremos medir el valor de resistencias, condensadores y transistores. Además podremos comprobar el funcionamiento de leds así como la continuidad en diferentes pistas, es sin duda una herramienta muy interesante y totalmente imprescindible, no solo para nuestro taller, sino para nuestra vida diaria.
  • Juego de alicates – Igual que el multímetro es interesante tener un juego de alicates en casa, no solo para montar nuestro taller, sino para cualquier tarea que pueda surgir en casa. Es interesante tener al menos un alicate de corte y un alicate de pinza fina. Eso sí, muy importante que tengan un mango de caucho, plástico o cualquier elemento aislante, si por error cortamos un elemento con corriente, que no nos afecte.
  • BreadBoard o ProtoBoard – Las breadboard (o protoboard) son muy interesantes ya que nos permiten crear un circuito sin la necesidad de soldarlo, de esta forma podemos probarlos antes de crear una PCB haciendonos ahorrar dinero y esfuerzo.
  • Juego de destornilladores– Está bien tener un juego de destornilladores, cuanto más pequeño mejor y a ser posible tener algunos que sean de plástico o ceramica.
    La razón de tener o necesitar destornilladores es para poder acceder al interior de muchos aparatos y descubrir su PCB, así como  poder modificar el valor de potencimetros con elementos aistantes, que aunque no sea obligatorio, sí que es recomendable.
  • Tijeras y Cúter – Porque nunca está de más tener algún tipo de herramientas para cortar.
  • Cautín y estaño– Siempre es interesante tener un cautín para poder soldar o reparar algunos elementos básicos. Si no tenéis pensado usarlo demasiado podéis comprar uno barato de 30W, aunque si tenéis pensado usarlo un poco más existen otras opciones como la JBC 14 ST de 11W que además dispone de puntas intercambiables.
  • Herramientas para medir–  Da igual que sea un escalímetro, una regla o un pie de rey, es interesante tener una herramienta para medir los circuitos y la PCB a la hora de comprar componentes, cajas etc…. Obviamente a mayor precisión mejor.
  • Tapete y pulsera antiestáticos– Muchas veces la energía almacenada por nuestro cuerpo es capaz de dañar los circuitos integrados, por ello es recomendable el uso de estos elementos bien conectados a tierra.

Si tenemos pensado poder hacer mediciones, en función de nuestras necesidades tendremos que adquirir otro tipo de herramientas, en algunos casos habrá que sustituir los elementos que hemos comentado ya.

  • Una fuente de alimentación regulable– En muchos casos, para poder obtener datos fiables vamos a tener que alimentar el circuito con unas características específicas muy extrañas, por ello tener una fuente regulable es algo totalmente recomendable. Si tienen pensado gastar poco dinero, se pueden fabricar vuestra propia fuente con una fuente de alimentación para PCs antigua que tengáis por casa, no obstante se pueden adquirir fuentes de tensión desde unos 25€ de hasta 15V y 2A. Obviamente a mejores características, mayor precio. Es por ello importante saber que tensiones e intensidades vamos a necesitar.
  • Un buen multímetro – Si vamos a dedicarnos a hacer medidas, es mejor fiarse de una buena herramienta, algo más costosa que una herramienta barata. Si buscamos bien por internet podemos encontrar buenos multímetros entre 30€ y 50€, que nos permiten leer un rango de medidas mayor y con mayor precisión que cualquier multímetro barato que podamos encontrar. Si es posible buscar adaptadores a cocodrilo para no estar sujetando constantemente los sticks del multímetro.

Si vamos a trabajar con señales o enviando datos de una placa a otra de forma cableada es interesante las siguientes herramientas. Obviamente es posible que no necesitemos todos los elementos descritos a continuación.

  • Generador de ondas– Sirve para crear señales, un buen generador de ondas podrá crear ondas de tipo senoidal, cuadrada, triangular o de dientes sierra. Se pueden encontrar desde elementos caseros por unos pocos euros creados por nosotros, hasta elementos más precisos por unos 50€, como el feeltech fy3200s a 6MHz.
  • Osciloscopio– Igualmente podemos encontrar osciloscopios caseros creados con arduino, no obstante la calidad de estos osciloscopios y la capacidad de medición en frecuencia serán muy limitados, existen osciloscopios asistidos por ordenador desde los 40€ como en Hantek 6022BE que miden hasta 20 Mhz. Claro que si necesitamos medir mayor frecuencia tendremos que aumentar el precio.
  • Analizador Lógico– Cuando estamos enviando datos constantemente un analizador lógico nos permitirá identificar de una forma bastante fácil que datos estamos enviando o recibiendo. Podemos encontrar analizadores lógicos compatibles con el programa Saleae por menos de 10€.

Por supuesto si lo que queremos es fabricar nuestras propias PCB son otras las herramientas que vamos a necesitar. todoepub.es

  • Insoladora UV– Servirá para insolar una PCB virgen con protector fotosensible. Usando una plantilla, mediante la insoladora podremos transferir el diseño del circuito a la PCB. Fabricando así un circuito de calidad con muy buena precisión. Podemos fabricarnos una mediante el uso de un microcontrolador y leds ultra violetas. Para poder utilizar esta insoladora se recomienda el uso de una habitación poco o nada iluminada (Luz roja) hasta su revelado.
  • Plastificadora modificada– Otra forma de fabricar PCB es realizando una transferencia de tinta desde un papel satinado a una PCB virgen sin ningún tipo de protector. Es la mejor opción si no se tiene una habitación oscura. El resultado no es tan bueno como el obtenido con la insoladora, pero es bastante aceptable. Modificando el termostato podremos adaptar una plastificadora común para realizar esta función, existen cientos de tutoriales para realizar este cometido.
  • Plancha de ropa– Se trata de la peor forma con la que podremos crear una PCB, no obstante es la forma más económica de fabricarlos ya que la plancha que tengamos en casa nos puede valer. El funcionamiento es similar al de la plastificadora, aunque el calor aplicado no será tan homogéneo como ocurrirá con la plastificadora.

 

  • Una herramienta tipo dremel– Nos servirá para cortar, lijar y taladrar nuestras PCBs, podemos encontrar kits por unos 35€, que incluyen todo el material necesario para poder dar forma a nuestras PCBs

Si lo que queremos es soldar y desoldar componentes hallamos o no fabricado las PCB vamos a necesitar una estación de soldadura.

  • Estación de soldadura– En función de las necesidades vamos a necesitar una estación de soldadura y otra, si solo vamos a soldar elementos grandes con una estación con cautín será más que suficiente, si en cambio queremos soldar elementos SMD muy pequeños, igual el uso de un cautín puede ser demasiado engorroso, por ello se puede utilizar un pistola de aire caliente o decapadora. Existen estaciones de ambos tipos por menos de 30 euros cada una y también existen otras opciones mixtas desde 50€.
  • Flux– Se trata de un líquido, generalmente viscoso que facilita el soldado de las PCB, Además ayuda que el estaño se valla a la parte metálica.
  • Desoldador por vacío– Existe herramientas de vacío que permite succionar el estaño calentado por el cautín, no es muy recomendable su uso, pero en algunos casos es muy socorrido.
  • Herramientas para retirar circuitos impresos–  Existen dos tipos, una especie de pinza, con la cual podremos retirar el IC mientras aplicamos calor con una decapadora, o bien un chupón que permite retirar el IC de forma más cómoda y sin dañar la PCB. Cada una de esta herramienta ronda los dos euros.
  • Estación de desoldadura– Funciona como el desoldador de vacío, la principal diferencia es que la propia punta que sirve para calentar el estaño es la misma que lo absorberá, es menos dañino pero igualmente dañino.
  • Extractor de humos– En muchos casos estaremos soldando y desoldando componentes soldados con estaño-plomo. Para evitar que seamos nosotros los que respiremos este humo toxico, es muy interesante usar un extractor de humos, los podemos encontrar desde unos 20€.
  • Cinta o malla de desoldar– Se trata de una malla trenzada de cobre que permitirá que el estaño se pegue sobre esta cinta, liberando la PCB del estaño sobrante.
  • Pinzas de precisión– Para poder colocar y retirar componentes sin quemarnos, a ser posible intentad que sean antiestáticas.
  • Organizador con cajoncitos– Para ir metiendo los diferentes componentes que nos vallan haciendo falta de la forma más ordenada posible, a ser posible, un único tipo de componente por cajetín, de esta forma podremos encontrar rápidamente el elemento que necesitamos. Yo compre unos de 4×4 cajones pequeños por 6€ que además permiten acoplarse entre sí tantos como necesitemos.
  • Componentes varios– Estos componentes recomiendo irlos comprando conforme nos vallan haciendo falta, igual es muy tedioso pero es mejor que comprar componentes que nunca usaremos.

Creo que no me olvido de nada más, así que espero que os sirva de ayuda a la hora de montaros vuestro propio taller, a continuación expongo las herramientas que he adquirido para mi propio taller para que veáis un ejemplo. Pongo también las cosas que ya tenía

  • Estación de soldadura MLINK H3+ : 71.39 €
  • 2 Pinzas antiestáticas : 4.36 €
  • Pie de Rey : 15.75 €
  • Parrilla de absorción de Humos : 18.14 €
  • Tapete antiestático 100×60 cm + conector a tierra + pulsera  : 11.46 €
  • Extractor de IC bomba de succión manual: 4.24 €
  • Estaño, pasta de soldar y flux : 14.52 €
  • Fuente de alimentación regulada MLINK APS3005S-3D : 119.79 €
  • 12 Cables banana cocodrilo : 14.52 €
  • Osciloscopio Hantek 6022BL  con Analizador Lógico : 69.88 €
  • Generador de ondas feeltech fy3200s : 54.58 €
  • 2 Mesas Ikea 120×6 0: 45.98 €
  • Silla con ruedines Ikea : 34.99 €
  • 4 Organizadores acoplables : 12 €
  • Bomba de succión : 6 €
  • Herramienta tipo dremel + accesorios : 35 €
  • Kit de alicates : 9.38 €

En total, aunque lo he ido comprando poco a poco y aún me faltan algunas cosas de la lista de: 541.98€, que pese a ser una suma un tanto importante, es mucho menor que un taller con herramientas profesionales. Solo tienen que tener en cuenta que una estación de soldadura JBC cuesta 480€ + I.V.A. Que solo la estación supera la inversión. Por esta razón comenté que solo deben adquirir un taller si lo van a usar, y con las herramientas indispensables para lo que necesitamos, con tal de ahorrar lo máximo posible.

También, como acabo de comentar lo he adquiriendo en función de las necesidades, de hecho las mesas, sillas y el generador de ondas aún están por comprar. Por lo que una breve inversión mes a mes será más que suficiente.

Twittear

Monta tu propio taller gastando lo mínimo

Poco a poco desde el curso de arduino que se imparte en ardugeek.es vamos llegando a adquirir unos conocimientos de electrónica cada vez más fuertes. Este cu

adsl

es

https://cdnimages.juegosboom.com/adsltodo.es/1220/dbmicrodb2-adsl-monta-tu-propio-taller-gastando-lo-minimo-1878-0.jpg

2021-07-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://ardugeek.es/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20