TELNET
A terminal emulation program for TCP/IP networks such as the Internet. The Telnet program runs on your computer and connects your PC to a server on the network. You can then enter commands through the Telnet program and they will be executed as if you were entering them directly on the server console. This enables you to control the server and communicate with other servers on the network. To start a Telnet session, you must log in to a server by entering a valid username and password. Telnet is a common way to remotely control Web servers.
Fuente: WWW.WEBOPEDIA.COM
1.- CARGANDO PuTTY
En este caso hostname es la dirección numerica de una maquina con un servidor apache-linux, es valido usar una dirección normal de intrnet por ejemeplo www.programacionfacil.com
Observar que no se pidio una sesion de telnet sino una session de SSH (esto es telnet tambien pero con mayor seguridad).
Usar ahora boton de OPEN para establecer la conección al servidor remoto.
2.- APARECE LA CONSOLA REMOTA Y PROPORCIONAR LOGIN Y PASSWORD
3.- AHORA CREAR UN DIRECTORIO LLAMADO public_html( este directorio contendra las paginas html normales) Y DENTRO DE EL UN SUBDIRECTORIO LLAMADO cgi-bin( que contendra nuestros programas execuables de cpp en linux). Y TENER CUIDADADO CON LOS GUIONES DE PUBLIC Y CGI QUE SON DIFERENTES.
Se usaron dos instrucciones de linux estas son ls que es el equivalente de DIR en msdos y md que es el equivalente del MD del msdos, otros comandos de consola utiles de linux buscarlos en cualquier tutorial de linux.
4.- Es necesario comprender que en LINUX(sisTEMA LINUX GCC operativo) y en APACHE(servidor web) la seguridad es importante y es por esa razon que CUALQUIER DIRECTORIO y CUALQUIER ARCHIVO es "propiedad" de algun usuario del sisTEMA LINUX GCC y solo dicho usuario tiene "permiso" para accesarlo, modificarlo, etc, es decir si se pone una pagina index.html dentro del directorio public_html y desde una maquina remota se intenta accesar el sitio el usuario de esa maquina remota no podra ver ni accesar la pagina html ni el directorio public_html porque no tiene los permisos correspondientes.
Para dar permisos por el "propietario" de el directorio y de los archivos a otros usarios y persona se usa la orden CHMOD de linux con los siguientes parametros.
Chmod ugo=rwx archivo o directorio donde:
U=user; g=grupo; o=other; r=read; w=write; x=executar
Un ejemplo sencillo es:
Chmod o=r index.html –> Aqui se esta dando permiso a otros para que puedan leer index.html.
Sin embargo el modo mas comun para permisos en linux es de manera numerica como en el siguiente ejemplo:
CHMOD 755 ARCHIVO O DIRECTORIO
5.-Crear ahora una pagina llamada index.html subirla mediante ftp ( usando el internet explorer, solo poner en la barra de direccion ftp://numero o direccion ) y en telnet darle el permiso necesario como lo muestra el ejemplo del punto cuatro, y luego accesarlo desde una maquina remota, en mi caso la direcion de acceso es https://192.168.1.251/~lauro
TELNET GCC
A terminal emulation program for TCP/IP networks such as the Internet. The Telnet program runs on your computer and connects your PC to a server on the network
adsl
es
https://cdnimages.juegosboom.com/adsltodo.es/1220/dbmicrodb2-adsl-telnet-gcc-1746-0.jpg
2021-07-10
El contenido original se encuentra en https://programacionfacil.com/gcc/telnet/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente